
Filósofo jonio. Nace en los picos del norte en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y muere aproximadamente en 546 aC. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
El creía que nuestro mundo era uno de los muchos que existían, además pensaba que las cosas nacían de una SUSTANCIA ETERNA “INDETERMINADA” conocida como APERIRON.
REFERENCIAS:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro.
- Maru Mejía Verdín, libreta de filosofía, Instituto México, 2006
El creía que nuestro mundo era uno de los muchos que existían, además pensaba que las cosas nacían de una SUSTANCIA ETERNA “INDETERMINADA” conocida como APERIRON.
REFERENCIAS:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro.
- Maru Mejía Verdín, libreta de filosofía, Instituto México, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario