lunes, 3 de septiembre de 2007

NaDa PuEdE SuRgiR De La NaDA- La RaZóN

Definiciones de Razón:

La razón, la facultad o capacidad humana que permite buscar la satisfacción y resolver problemas.

Para Hobbes, la razón se reduce a una raciocinación, es decir, a un método de pensar o mejor de contar según un cierto orden (De Corpore), sirviéndose de los nombres generales convenidos para designar una serie de objetos, expresar nuestro pensamiento y darlo a entender a otro (Leviatan). Añade de una manera significativa: "los nombres son signos no de las cosas sino de los pensamientos, o de los conceptos" (De Corpore).

RAZÓN (lógos): facultad intelectiva que obra mediante procesos lógicos de carácter discursivo, procesos deductivos e inductivos, que parten de datos proporcionados por los sentidos o por la Revelación (contrariamente a aquella operación del intelecto que es intuitiva y sintética). Pero a este vocablo, la recopilación prefiere el vocablo griego (diánia) que nosotros traducimos como mente.

Del latín "ratio", término con el que Cicerón tradujo el griego "logos" (que significaba, entre otras cosas, tanto "cálculo" como "discurso", significados que adoptará también "ratio").Por "razón" se entiende, en general, aquella facultad o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente, esto es, partiendo de premisas para llegar a alguna conclusión, o conclusiones, que se derivan de aquellas.La razón se asimila, así, a la "diànoia" (conocimiento discursivo) y se opone a "nous" (conocimiento intuitivo). En virtud de tal oposición, al ser el término "nous" traducido por el latino "intellectus" (entendimiento) la razón termina por oponerse al entendimiento, en autores cono Kant, Hegel y en la escuela de Frankfurt, por ejemplo.


Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Razon
http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/vofici07.htm
http://www.elarcadenoe.org/filokalia/filokalia23.htm
http://www.webdianoia.com/glosario/main.php?do_this=list_by_letter&letter=R

No hay comentarios: