
Hermes
En la mitología griega Hermes (en griego clásico Έρμῆς) es el dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores, literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas y los inventos y el comercio en general, de los mentirosos y de la astucia de los ladrones. Como traductor, es el mensajero entre los dioses y los humanos. Un hallazgo afortunado era un hermaion (έρμαιον). Un intérprete que cruza las fronteras con extraños es un hermeneus (έρμενευς). De Hermes procede la palabra «hermenéutica» para el arte de interpretar los significados ocultos.
En la adaptación romana de la religión griega (véase interpretatio romana), Hermes fue identificado con el dios romano Mercurio, quien, aunque heredado de los etruscos, desarrolló muchas características parecidas, como ser el patrón del comercio.
En la helenística y luego grecorromana cultura de Alejandría, la fusión sincrética de Hermes con el dios egipcio de la sabiduría Thot produjo la figura de Hermes Trimegisto, a quien le fue atribuido un conjunto de tradiciones arcanas. Los escritos a él atribuidos fueron editados y publicados en el Renacimiento italiano. Este personaje no debe ser confundido con el Hermes griego.
Entre los helenos, como sugiere la palabra relacionada herma (‘piedra fronteriza’), Hermes es el espíritu del cruce: se pensaba que se manifestaba en cualquier tipo de intercambio, transferencia, transgresión, trascendencia, transición, tránsito o travesía, todas ellas actividades que involucran algún tipo de cruce en cierto sentido. Esto explica su relación con las transiciones en la propia suerte, con los intercambios de bienes, palabras e información implicados en el comercio, la interpretación, la oratoria y la escritura, con la forma en la que el viento puede transportar objetos de un lugar a otro y con la transición al otro mundo, en la que Hermes actuaba como psicopompo o director del alma.
Mitología
En el completamente desarrollado panteón olímpico, Hermes es el hijo de Zeus y Maya. Se creía que su nombre procede de la palabra griega ἕρμα herma, que alude a un pilar cuadrado o rectangular con la cabeza de Hermes (normalmente con barba) adornando su extremo superior y con genitales masculinos debajo. Sin embargo, debido al testimonio del dios en el panteón micénico, como Hermes Araoia (‘Hermes Carnero’) en las inscripciones en lineal B en Pilos y la Cnosos micénica (Ventris y Chadwick), es más probable que la conexión ocurriese en el sentido contrario, desde el dios hasta las representaciones en los pilares. De la subsecuente asociación de estos hitos —que fueron usando en Atenas para evitar el mal y también como marcas de caminos y fronteras por toda Grecia— Hermes adquirió el patronazgo sobre los viajes por tierra. También era el dios de los pastores, los mercaderes, los pesos y medidas, la oratoria, la literatura, el atletismo y los ladrones.
Sus símbolos eran el gallo y la tortuga, y podía reconocérsele por su monedero o bolsa, sus sandalias aladas, su pétaso (sombrero de ala ancha) y su caduceo (bastón de heraldo).
Hermes era el dios de los ladrones porque era muy astuto y perspicaz, y fue él mismo un ladrón desde la noche en que nació, cuando se escapó de su madre, la ninfa Maya, y se fugó para robar el ganado de su hermano mayor Apolo. Hermes condujo el ganado de vuelta a Grecia y lo escondió, borrando sus huellas. Cuando Apolo le acusó, Maya dijo que no podía ser porque estuvo con ella toda la noche, pero sin embargo Zeus intervino en la discusión y dijo que Hermes había robado el ganado y tenía que devolverlo. Mientras discutían, Hermes comenzó a tocar su lira. El instrumento encantó a Apolo, quien accedió a permitir que Hermes se quedase con el ganado a cambio de la lira.
Hermes fue muy leal a su padre Zeus, salvándolo, cuando se enamoró de Ío, del gigante de cien ojos Argos, durmiendo a éste con historias y canciones y decapitándolo entonces.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermes
http://www.euroresidentes.com/fotos/postales_mascotas/perros/labrador/thumbnails/luk_atento.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario