lunes, 8 de octubre de 2007

EL HeLeNiSmo- ¿Qué Es?

El infinitivo griego hellenízein es la raíz de términos como “helenismo” o “helenización”, y significa, simplemente, “hablar griego” o “comportarse como los griegos” o “al modo griego”. El helenismo es el periodo de la cultura griega posterior al reinado de Alejandro Magno; es, también, el interés o fervor por la imitación de la cultura e ideales dominantes y característicos de la Grecia clásica, en particular tal como se desarrolló en Atenas en los siglos V y IV a.C.
El helenismo comienza con la muerte de Alejandro Magno y llega hasta finales del siglo II d.C., y está caracterizado básicamente por la gigantesca expansión “imperialista” de lo griego como elemento “civilizador”. Frecuentemente se asigna el comienzo de la época helenista a los años de la conquista del imperio persa por Alejandro Magno y su acabamiento con los años del apogeo del imperio romano, alargando incluso el periodo grecorromano hasta la caída de este imperio. De este modo, el helenismo es propiamente el fenómeno de difusión del espíritu griego (lengua y cultura) en el ámbito del mundo oriental, difusión que supone una universalización de esta cultura, vehiculada por el griego como idioma común, dentro no obstante, de un proceso histórico de descomposición del imperio macedónico, que pasa por las fases de desmembración, conquista de Grecia y Roma y el surgimiento del imperio romano

Dentro del Helenismo se encuentra:

EL EPICUREÍSMO
EL ESTOICISMO
EL ESCEPTICISMO
EL NEOPLATONISMO
CINISMO


Referencias:
http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/filosofia/Introducci%F3n%20el%20helenismo.htm
http://www.monografias.com/trabajos35/helenismo/helenismo.shtml

No hay comentarios: